Prohibida la reproducción total o
parcial de ésta sección, material grafico o texto, sin
autorización expresa del
autor.
© y mención de
este Diario Digital. Así mismo este Medio no se hace
responsable de
las opiniones expresadas por
los
entrevistados o en la narrativa, y
el hecho de publicar las mismas no
significa que esté de acuerdo con ellas.
Memorias Trans-2:
capítulos anteriores:
1º-
2º-
3º -
4º -
5º
- 6º -
7º
-
8º
PIERROT. MEMORIAS TRANS (2) / ULTIMO CAPITULO
(VIENE DEL
CAPITULO ANTERIOR)
En
Noviembre de 1981 volví a entrevistar a Madame Arthur.
Estábamos en el camerino del Barcelona de Noche. Hoy he
decidido respetar sus giros, onomatopeyas, e incongruencias
para así acercarte a como podía ser una conversación con un
hombre que ya había bebido, vivido y amado bastante, que
quería seguir consciente para defender un personaje que había
creado sin ayuda de nadie y que se le escapaba entre las
brumas acogedoras del alcohol. Yo bebía con él. Mi primera
pregunta fue:
Dime tu canción preferida de todas las que has hecho.
(Cantando) Se lo llevaron ayer… (hablando) como el
Roque no lo ha hecho ella (se refiere a él mismo
pero como Madame Arthur) nadie… (cantando) jamás lo
volví a ver, paladas le echaron ya y pronto polvo será…
ay, mi Roque (hablando a un publico inexistente)
señora, yo soy una viuda… (me mira y me dice):.. porque
tienes que meterle cosas tuyas, hostía! (vuelve a
la ensoñación) muy triste y dolorida, se fue lo mas
hermoso para mí. (cantando) Quiero olvidar el
hombre que destrozo mi vida (hablado) ¿sabes qué
destrozo mi vida, que pena?, pues el quedarme coja, no quiero
ponerme triste porque lo he asimilado muy bien.
¿La mejor canción? He tenido muchas…he sido una mezcla de
clase…francamente de todas las obras que yo he hecho; la
Tomate, y otras que tu no puedes conocer porque eres muy
joven comparado conmigo. Un tango que yo hacia,
(cantando) Ay Roberto, donde estas que no te veo…
Has
sido muy aficionado a recitar poemas…
He recitado muchos pero siempre con un fondo trágico. Un loco
que yo hacia que solo supo hacer un insigne actor; don Tomás
Borras. Empieza cómico y termina trágico; es una aventura de
un matrimonio en el tren, hay un choque y se le mata la mujer
y la hija ¿comprendes? Y se escapa del manicomio y sale
riéndose con una maleta
(imita una risa enajenada) ¡hombres!, y sale desafiando al
mundo, ¡hombres!, gentes, pueblos, humanidad, naciones, os
desprecio olímpicamente y como son las cinco de la mañana
(otra risa enajenada), entonces viene el tren y dice: que
me acuerdo de aquel viaje en que hacia traqui-traqui…
¿Y
el hijo de la Romera?
Cuando yo tenía diecisiete años…era el hijo de la Mejorana;
(recitando) La Mejorana, la del cabello de grana y el
sombrero calañéz no tiene mas que un querer que es de raza
gitana…
¿Qué diferencia ves entre la época con Franco y ahora?
Nunca se metió conmigo…me metió presa, eh?, estuve tres meses
en el Penal del Cariño.
¿Qué penal es este?
En La Modelo. No por la homosexualidad, que yo la defiendo…
anoche me escribió el presidente de México del ambiente gay,
lo que pasa es que aquí no puede ser como en otros sitios,
porque yo, señor Pierrot… entre nosotros hay que ser señoras,
no te vas a comparar con la Rambla que han confundido el
vestirse de mujer con lo nuestro.
¿Como presentarías tu espectáculo preferido?
(Diciendo:) Buenas noches, mi amor, es la presentación,
¿Cómo esta usted?. Hemos venido a visitarlos por lo mucho que
les apreciamos: ¿quién esta?, cabecera de cartel; el
maravilloso Pierrot, Pirondello, Gardenia Pulido colaboración
especial de Christa Leem… las personas que pasan aparte son
mujeres, las que pasan a la izquierda son chicos. Lo único que
intentamos es que ustedes se diviertan…
De
los cinco años que pasaste en Barcelona de Noche ¿que
recuerdos tienes?
Muy bonitos… pero ¿qué saqué? El que sacó fue Caballé; el
Gay Club, donde yo no quise ir a la inauguración porque en
Madrid vivo en un plan completamente distinto. Yo vivo en la
Moraleja de Madrid, no es mío el Palacio, pero yo vivo con un
señor que vive en un Palacio…
¿A
quién invitarías a cenar en tu cena maravillosa?
Si yo presido la mesa, a la derecha… yo pase mucho pero si yo
presido la mesa, el señor Pierrot…Paco España… ¿Pavlovsky?, sé
que es más inteligente que yo, pero yo soy más artista que él…
¿Qué ha sido Barcelona en tu vida?
Mira, en Salamanca nació, el mundo entero corrió y Cataluña la
adoptó. Barcelona me dio la medalla del trabajo.
Háblame de Fellini
Me dirigió en mi mejor película.
Tú
nunca has hecho cine con Fellini.
He hecho Mariane en el papel de Filipin, Malvaloca, otra
papelito de muy distraído, lo que pasa es que me metí en el
Cabaret y ya no iba ni al cine…me quedaba aquí, yo he sido la
mejor tanguista…de beber.
(Se
atribuye a Fellini que dijo, al ver a Madame Arthur: <Mister
Arthur, que transformas las noches del mundo en un personaje
mío, Fellini, quisiera plasmarte en el lienzo pero te escapas.
Eres una libélula. Eres la machihembra de Goya sonó antes de
tú nacer. Eres el clavel de España >).
Por
la noche, a la salida del B.N., tuve la feliz idea de
pedirle a M.Arthur que viniese a mi casa con Pirondello, para
hacerle el resto de la entrevista, que la filme en Súper 8 m/m
y me sirvió como hilo argumental del cortometraje “El Mito”
que hice para él. Un fragmento fue utilizado para el
documental “Aplausos de Arrabal” de Carlos Bruña y Miguel
León. Y fragmentos del mismo, presentación a Madame Arthur
incluida, en el de Eduardo Gion, (ver en youtube)
Y
déjame terminar con unos fragmentos de mis conversaciones
con M. Arthur, en el conjunto de ellas encontraras su
personal visión del mundo que le toco vivir y de los seres que
la juzgaron, de las que lo quisieron te comentaré a
continuación:
- Estaba trabajando en “Blue Moon”. Un día, en casa, al
levantarme, tuve un dolor en la cervical. Fui a trabajar y a
los dos días lo tenia en la ingle ya no podía andar. Estuve
quince días que no podía andar e iba a trabajar. Hasta que
tuve que ser ingresado en la Residencia Francisco Franco donde
encontré, después de mi infortunio, encontré unos ángeles,
porque para mí, después de Dios que no dudo que no lo haya,
son pruebas que me ha dado; a ver si apunta para otro lado. Me
encontré con el doctor Collado de la unidad que fueron los que
me operaron de la cadera por el desgaste de huesos de tanto
subir y bajar escaleras, de dar fruto a otros… de la
residencia de Francisco Franco no tengo nada más que
agradecerle desde el primero hasta el último.
- No recomiendo a los
chicos que se pongan hormonas para
trabajar.
Llevo cuarenta años de transformación, he sido Primerísima
figura en España y parte del mundo y no he tenido necesidad de
ponerme hormonas. Te voy a decir una cosa; de las que se han
puesto hormonas, que este centrada, Josephine, esta es al
revés, la encontraba más loca de chico que ahora operada y
normal de cerebro la Dolly. Porque la María de la O y la
Mitchell están locas. Bibi es maravillosa.
La conocí cuando no
era artista, cuando vino de Málaga, entonces se coloco en la
Cadena Ferrer, donde al final enseñaba la cola y de allí ya
fue subiendo, ha sido un ejemplar que jamás una madre puede
parir, porque lo único que tiene hecho son los pechos, lo
demás sigue siendo chico y que ha tenido suerte y yo me alegro
mucho. Jamás le recomendaré a una amiga mía que se opere.
Todas las que he visto operadas de normales dos, ya te he
dicho. Ni Coccinelle, ni Capucine ni la Bambi ni nadie… y de
las españolas ya las estas viendo.
- Mi espectáculo ideal seria una revista en pequeño. Con ochos seria
bastante. Como lo que hicimos en el Liverpool de Alicante;
Pierrot, Pirondello, Lili Maracabu, Graciela, Kaly, Leslie,
Cayetana…
Ahora, si tu quieres, los artistas van mejor vestidos, pero a nivel de
arte no.
Estoy trabajando en “Ciro´s”, maravillosamente, con la empresa de Mel
Castan y espero seguir durante mucho tiempo.
Era el mes de Noviembre de 1999 cuando mi amigo, el
periodista Josep Sandoval, publicaba la noticia del
fallecimiento de M. Arthur en el periódico “La Vanguardia”
(martes 30) con los siguientes términos:
“Modesto
Mangas Mateo, popularmente conocido como Madame Arthur y como
la Tula en los espectáculos transformistas, falleció el pasado
jueves (….) en el hospital Clinic, de una crisis cardiaca.
Madame Arthur
fue uno de los pioneros en actuar vestido de mujer, lo que le
supuso estar detenido durante tres meses. Fue estrella del
desaparecido “Gambrinus”, al lado de Dolly van Doll, y en el
“Barcelona de Noche”. Actuó en “Interior Rojo” de Eugeni
Anglada, con Charo López y Enric Majó, y en sus últimos
tiempos llevó su trabajo a las aulas de cultura de
l´Hospitalet, logrando reunir a 20.000 personas en la avenida
de El Masnou, al aire libre, con el show del “Barcelona de
Noche”.
Retirado de
la escena a finales e los ochenta, este popular de la
Barcelona bohemia sobrevivió económicamente gracias a su
trabajo como relaciones publicas de un bar y a una cuenta
abierta a instancias de la familia Lucía, propietaria del
Bagdad y del promotor Joan Estrada.”
Sobre la vida de Madame Arthur se hablaría de realizar una
película, que tenia que ser protagonizada por Paco Rabal, de
hecho llego a anunciarse en El Periódico (29 de Mayo de
2000):
“El festival
de Málaga brindó anoche un homenaje a Paco Rabal. A media
tarde el actor se presentó ante la prensa rodeado por su
esposa, la actriz Asunción Balaguer, y los directores José
Luís García Sánchez, Juanma Bajo Ulloa, Miguel Hermoso y
Carlos Saura Medrano, con quienes ha trabajado en diversos
filmes.”
¿Qué si hay
un personaje que siempre he querido hacer y hasta ahora no he
hecho? –dijo Rabal – es Madame Arthur, un maricón, un cantante
con voz de camionero que conocí en Barcelona. Y haré la
película con García Sánchez. (…) Rabal recordó que un día fue
a casa de Madame Arthur y se quedó allí dormido. < Al llegar
mi mujer, a la mañana siguiente, Arthur le dijo; No te
preocupes no me lo he tirado>.
El fallecimiento de Paco Rabal (Agosto 2001) impidió
realizar una película que sin lugar a dudas habría sido un
sugestivo desafío en su aplaudida carrera artística.
En el año 2009 el realizador Eduardo Gión se pone en
contacto conmigo para realizar un documental sobre M. Arthur.
Mientras escribo estas líneas se esta realizando. Por el
momento puedes ver el primer trailer en Youtube y leer las
impresiones y los motivos del mismo por el propio Gión en:
www.madamearthureldocumental.blogspot.com
M. ARTHUR. In memoriam
M. Arthur
trabajó en varios locales de Barcelona, tal vez los más
significativos ya han sido mencionados, pero dónde vivió una
de sus épocas más felices fue en la sala de fiestas Ciro´s
contratado por el artista y amigo Mel Castán. El mismo lo
recuerda en la carta que me remite y que puedes leer a
continuación:
Madame Arthur
Por: MEL CASTAN
Peculiar artista. Simpático, atrevido, trasguero y transgresor
en sus actuaciones de los años cincuenta y sesenta, rebelde
con la censura de aquellos tiempos y siempre lleno de un halo
de desconcertante provocación en sus espectáculos.
Mi primer contacto físico con éste artista fue en el verano de
1.977. En el “Show-Business” ya hacia tiempo que era una
figura bien conocida. Yo actuaba con mi compañía en la Sala
de Fiestas Panam´s de las Ramblas de Barcelona y muchas veces
después del laboro, con algunos componentes de mi ballet,
íbamos al restaurante del Liceo que siempre estaba muy
concurrido y no había hora de cierre. Frecuentemente nos
encontrábamos con otros artistas noctámbulos cabareteros.
Madame Arthur cada noche estaba ahí, eso no era extraño, sin
embargo lo sorprendente era que con la distinción que la
caracterizaba siempre y sin perder nunca sus refinados
modales, con evidentes signos de embriaguez se sentaba en las
mesas que iban quedando libres y en solitario se dedicaba a
beber y a comer las viandas sobrantes que habían quedado en
los platos. ¡Desconcertante como ella misma¡
Una de esas noches fuimos presentados, cenamos juntos en un
ambiente simpático y discernido; Desde entonces mantuvimos una
cordial amistad. Posteriormente muchas veces compartimos mesa
en las tertulias que se organizaban en el Café Español de
Barcelona comentando con otros artistas los debuts o las
últimas noticias de los espectáculos del momento. En esas
charlas todos nos reíamos mucho con sus ocurrencias.
De la nostálgica, recordada y querida “Bodega Bohemia” de la
calle Lancaster de Barcelona, de la que era empresario Don
Manuel Puga, me llamaron para decirme que me habían elegido
“Bohemio de Honor” y en una noche llena de elogios y
complacencias, fue Madame Arthur con Gardenia Pulido quienes
en ese acto, me invistieron con diploma, capa y “chapela”.
Aún conservo las fotografías de aquel bonito homenaje.
Siendo yo empresario de la sala de fiestas Ciro´s, tuve la
oportunidad de poderlo contratar en dos ocasiones y sus
actuaciones tuvieron siempre un merecido éxito.
Recuerdo como anécdota que una vez estando Arthur trabajando
en Ciro´s , decidí incluir en el Show unos sketchs cómicos y
le pedí su colaboración, aceptó pero el caso es que nunca
conseguimos que dijera las frases como estaban escritas en el
guión. Cada día, y siempre con esa voz ronca y simpática tan
característica, las decía de una manera distinta y como le
daba la gana. No daba los “pies” y al compañero-actor lo
volvía loco. La verdad es que no importaba demasiado, no
hacíamos alta comedia y por el contrario su manera de actuar
resultaba incluso mucho más graciosa para el público.
Arthur, artista singular y carismático, lleno de inesperados
pero siempre oportunos golpes de gracia en sus actuaciones y
también en sus tertulias. Siempre correcto en su
comportamiento tanto en lo laboral como en lo personal y muy
cariñoso para sus amigos. Lo contraté en Ciro´s compartiendo
cartelera con algunos artistas divos y contrariamente a lo que
pudiera haber sido un desacierto por mi parte, al juntar en el
mismo programa otras figuras relevantes y famosas, resultó
ser un éxito. Nunca hubo por su parte con los compañeros los
más mínimos celos u otro tipo de inconvenientes.
Durante muchos años le consideré además de cómo un
excepcional artista un buen amigo. Conservo en mi joyero como
gratísimo recuerdo, un bonito reloj antiguo con cordón-cadena
de esos que se ponen en el bolsillo del chaleco o pantalón,
regalo que me hizo con mucho cariño un día de mi cumpleaños.
Su desaparición consternó profundamente al “Mundo del
Espectáculo Gay” y la pérdida de tan singular artista, fue
muy sentida en todo el “Show- Business” en general.
Y,
apara finalizar el, sin lugar a dudas, mayor reportaje
escrito sobre este artista con el que tuve la suerte de
compartir admiración, confidencias y escenario, paso a
transcribirte una selección de opiniones que amigos y
admiradores suyos han tenido la gentileza de contestarme o
hacerme llegar vía email, con mi sincero agradecimiento a
todos ellos, y con el convencimiento que entre todos estamos
consiguiendo que su memoria siga viva y que su nombre brille
en el firmamento del espectáculo.
MADAME
ARTHUR: SALMANTINO COMO “EL VITI”
Por:
Pablo-Ignacio Dalmases
Mediados
los años sesenta del siglo pasado la vida bohemia de Barcelona
era fecunda, intensa y muy divertida. Es cierto que el barrio
chino ya no era lo que fue en la anteguerra y posguerra, pero
todavía conservaba buena parte de su ambiente y constituía en
todo caso un punto de encuentro entre la Barcelona proletaria
y la acomodada y aristocrática. Los elegantes que salían del
Liceo se dejaban perder por aquellas callejuelas de olor
inconfundible en la que se mezclaban la honrada menestralía
del lugar con señoritas de moral distraída, suripantas,
aliviadoras de cine de barrio, pinchos, imitadores de
estrellas, pollos pera, chicos mal de casa bien, horteras de
barrio periférico en fiesta semanal, anarquistas retirados,
carteristas de tranvía, policías de la secreta e inspectores
de la censura.
En ese
ambiente cautivador conocí a Modesto Mangas, que actuaba en un
tugurio llamado Gambrinus, situado en la calle de la Guardia y
tan desangelado que acabó convertido luego en almacén. Pero la
gracia de un local no la dan sus paredes, ni su decoración y
aquel habitáculo cutre se transformaba cada noche por la magia
de los artistas que actuaban en su parva pista. Como eran
tiempos en que las cosas tenían que ser blancas o negras y no
había más grises que los de la Policía Armada, el DNI
clasificaba a su poseedor como varón o hembra, de modo que
cuando llegó Modesto Mangas y quiso convertirse sobre la pista
en “Madame Arthur”, evocando el cabaré de transformistas
parisién de ese nombre, se le recordó que había
hecho la mili y que por tanto debía presentarse como
“Monsieur” si no quería que le retiraran el carné de artista
de varietés que daba el Sindicato Vertical del Espectáculo. Y
así se pasó media vida sin saber cómo debía anunciarse.
 |
Todavía
recuerdo el susto que se llevó el día que a un grupo de
periodistas se nos ocurrió la maldad de presentarnos en
Gambrinus con José Estián, censor de espectáculos de la
Delegación provincial de Información y Turismo. Por poco le da
una alferecía. Pero resolvió la situación con la habilidad que
le caracterizaba, informando de la situación sus compañer@s de
elenco para que extremaran la discreción. Mucho más caro le
costó el atrevimiento de cierta Nochevieja, cuando quiso ir a
felicitar el año nuevo entre función y función a su amiga
Dolly, que actuaba en el Barcelona de noche, sin quitarse el
maquillaje y los aderezos equívocos y fue detenido por el
guardia de puerta en la Comisaría de Conde del Asalto y
enchironado en la Modelo varios meses no sé si por escándalo
público o por la ley de vagos y maleantes.
Luego fue
él quien se pasó al local de la calle de las Tapias, del que
fue monarca absoluto -o reina, como se prefiera- durante
muchos años. Modesto Mangas tenía voz de camionero y cuerpo de
descargador del muelle, de manera que la vestimenta femenina
le sentaba como una metralleta a un santo. Además de sus
actuaciones propias, ejercía de presentador y daba paso a sus
compañeros de elenco con la imaginación más desbordante:
“Procedente del Tropicana de La Habana….. ¡Jorge Watusi!” (que
era ciertamente cubano, pero jamás había trabajado en el
cabaré de Marianao) o “Procedente de Chez Nous de tal sitio…
la genial Fulanita de Cual” y requería que se les diese la
bienvenida adecuada con tono imperativo: “¡Aplaudid, que
estáis dormidos!”. La gente se lo tomaba bien, se reía ¡y le
hacía caso!
Era lo
que se adjetivaba entonces un transformista “burlesque”, sólo
que en versión absolutamente carpetovetónica. Sus
interpretaciones de los cuplés de “La Tomate”, “Tulita Dupont”
o “Yo busco un hombre feo” (“¡que sea como Usted!” le decía
con total descaro al más tímido de la primera fila de mesas)
eran desternillantes, aunque las ejecutaba con la mayor
seriedad y las aderezaba con diálogos surrealistas e
invitaciones sicalípticas de doble sentido, del tenor de
“Caballero, ¿tiene Usted una buena apoyadura para mí? Repito,
una buena a-polla-dura…?”. O se dirigía a la que suponía
compañera de un cliente y le decía “¿Anda que tú sí que debes
estar satisfecha con lo que tienes al lado! No te quejes, que
yo te lo preparo y tú luego lo disfrutas en casa”
Pero las
luminarias de la pista esconden con frecuencia las miserias de
la vida real y muchos artistas que relucían sobre el escenario
no tenían luego donde caerse muertos porque entonces los
empresarios, además de hacerles trabajar dos funciones diarias
sin fiesta semanal, no les daban de alta en la seguridad
social. Cuando Modesto Mangas tuvo que sufrir una delicada
operación, hubo de requerir el auxilio de sus propios
compañeros de profesión. Salió bien librado, pero ya no volvió
a trabajar y, aunque recibió muchos homenajes, de eso no vive
y pasó una vejez dentro de las mayores estrecheces. Es la otra
cara de la moneda que desconocen todos los que permanecen
ajenos a esta realidad del mundo del espectáculo que
desdibujan los falsos oropeles de la fama. Así fue la vida de
este gran artista que nunca pretendió haber trabajado en Nueva
York o París –ellos de los perdieron- y sólo se enorgullecía
de ser “salmantino, como El Viti”.
RAMONITA VARGAS. Súper vedette. Una trans que estuvo en la
época de “Gambrinus” tiene la amabilidad de autografiar una
foto suya de la época con la siguiente dedicatoria-recuerdo:
“Guardo un
excelente recuerdo de Arthur que me presentó al publico de
Gambrinus con talento y gentileza. Gracias y toda mi amistad”.
Fdo. R. Vargas, 10 de Mayo de 2009
FUNNY BOY. Actor transformista. (www.freewebs.com/chezfunnyboy)
era de los jóvenes que conocieron a Madame Arthur en el
Barcelona de Noche y donde cosechó grandes éxitos. Hoy me
escribe:
“La madame me
mimaba pues decía que era un niño y auguraba; < espero que
algún llegues muy alto porque tu vales mucho>. Trabajamos en
la última etapa de el Rialto y como bien decía la letra de tu
canción La estrella; que entre el amor el odio y la botella
marcó su propio corazón por querer seguir siendo la
estrella…”
MANEL DALGÓ. Actor transformista. (maneldalgo.com):
Recuerdo que cuando yo trabajaba en la discoteca Tatu (de
Barcelona) ella venia y se sentaba en la barra, al lado de la
puerta del camerino y cuando pasaba decía; < Chery, tu la
mejor, aquella que esta allí no vale nada, tú la artista> y a
la siguiente < Chery, la mejor tú que la que acaba de entrar
es una hija de puta>.
Había oído
hablar de mucho de él. Un día estrenaron en el Teatro
Victoria, la Gardenia Pulido, la Ivette Rene, Tony Arroyo y
tenia que haberse presentado Violeta la Burra, pero como
Violeta si no hay dinero no trabaja, no se presento y para
salvar el hueco pusieron a Arthur… cuando la presentaron dijo
que casualmente llevaba un cassete con un play back para
actuar y lo hizo. Fue la vez que la vi.
PACO MORAN. Actor. Madame Arthur ha sido para mí uno de
los mejores presentadores, con más carácter, con más
personalidad que ha tenido Barcelona de Noche. En una época
iba con Fernando Guillen casi todas las noches a verlo. Luego,
a partir de que yo hice “Loco, loco Paralelo” en el paralelo
pues iba mas porque estaba mas cerca. Yo creo que Madame
Arthurt dejo una estela muy grande, muy difícil se superar.
Luego vino un humorista argentino, Pavlovsky, que lo
sustituyo, pero siempre que lo íbamos a ver siempre teníamos
en menta a M. Arthur. Yo creo que fue único e insustituible
sobre todo por su carácter, su personalidad, su voz que era
grave y gruesa increíblemente graciosa, porque veías a un
hombre tan grande, maquillado y hablando con aquella voz. Para
mi fue genial.
RICARD . Gerente del local Nois quina nit. Descubrí a
Madame Arthur en el Gambrinus. Le vi cantar “La llamaban la
Tomate porque vine de Orihuela. Aquella noche contó un chiste
y la secreta se lo llevaron.
Mas tarde le
hice un homenaje en mi local (Nois quina nit) y tuve el honor
que viniese. Le regalamos un bastón.
PEPE CLAVEL.
Cantante. En aquellos tiempos era único en su género. Le
mando muchos recuerdos allí donde este.
CABIRIA.
Actriz cantante. Tenía una canción que decía que se la
había robado y se enfadaba mucho conmigo, era la de Josefina
la criada. Recuerdo su voz tan autoritaria.
SANDRA MARA. Showgirl. He pasado tantos momentos bonitos
con Madame Arthur. Este donde este estará encantado contigo
por las cosas que has hecho por él. Para mi ha sido una gran
persona y una gran artista. Quiero mandar para ella un beso y
allí dónde este allí me encontraré con ella.
CHRISTINE. Actriz. Fueron muchas cosas. Un mito viviente
como el mismo se llamaba. Era cuando yo empezaba. Te explicaba
tantas historias… no sabias si eran ciertas o no, pero las
decía tan serio… si ponías algo en duda levantaba la ceja y te
fulminaba con la mirada. Dejó una huella imborrable.
PAVLOVSKY. Actor. Un referente para todos y aunque cada
uno tengamos nuestro estilo y ser diferentes era inevitable,
inevitable ir a lo eficaz y lo eficaz era Madame Arthur que
era lo que se había visto hasta este momento, quizás la
canción que el cantaba no nos iba a nosotros, pero la
prestancia, que yo la aprendí en Barcelona de Noche, antes no
me había vestido de señora, esa elegancia es ese chic que
tanto nos hablan de la Movida Madrileña, ahí era la movida,
hay era lo autentico , y no te estoy hablando de Barcelona de
Noche te estoy hablando de Gambrinus
Sitio
prohibido donde lo había para meterse allí.
Nuestra
amistad no empezó bien porque fui a reemplazarlo porque
pasaban cosas con la empresa y decidieron hasta aquí. El venia
todos los días y se queda en la barra. Un día me vino a
hablar y me dijo; < ¿sabes que me gustas? >. La única foto que
tengo con él es la que estoy con él y contigo.
NORTEÑO. Cantante. La conocí en Gambrinus cuando él
presentaba a María de la O a Josephine y él era el presentador
y cuando tenia que presentar a toda la compañía decía: < Ahora
salen las cabras…> y salían todos los artistas.
Después
coincidimos en la sala Ciro´s, donde pasé catorce años, y
estaba de súper vedette Christine, estaba María de la O y M.
Arthur que esta estaba en el declive.
Siempre la
veía borracha. Era muy buena artista pero no muy buen
compañero, le pasaba como a ti, que eras muy buen profesional
pero
eras muy
severo. M. Arthur el día que venia borracha pues no trabajaba
se quedaba dormida en una esquina, yo le daba algún bocadillo
y María de la O.
ISRAEL. Actor transformista. Había muchas canciones de M.
Arthur que me gustan, “Soy Arturina dubididu…”. “Yo busco un
hombre feo”… era genial.
JULIAN PEIRO. Periodista. Dalmases habla en su libro de
una tal Josephine. Me pregunto si era la misma de la que,
entre comillas, estaba enamorado Madame Arthur, porque Madame
Arthur sentía una gran admiración por una tal Josephine y M.
Arthur se ponía delante del espejo e imitaba todas las poses
de Josephine intento aproximarse a ella y jamás se enteró que
Josephine no le llegaba ni a la suela de los zapatos.
ALVARO RIVERO. Periodista. Quizás en su genero la mejor y
la recuerdo con mucho cariño y de una forma muy entrañable
porque ha sido un transformista un artistas absolutamente
irrepetible.
JOAN ESTRADA. Promotor y relaciones públicas. La Tula es
muy fuerte. Yo creo que era un personaje único, que vivía en
su fantasía, Pero que en el escenario, sin ser cantante, era
ella, que marcó una etapa en una época en que los
transformistas eran guapísimos y todos querían ser mujer y él
se vestía de mujer pero nunca ocultando su condición de varón
y con aquella voz que le caracterizaba. Fue un personaje
único, repito, en este genero tan difícil que era el del
transformismo pero jugando a ser siempre él mismo vistiéndose
de mujer.
DOLLY VAN DOLL. Actriz. Fue en 1971 cuando llegue al
Gambrinus y allí conocí a Madame Arthur que era un personaje
extraño, una paradoja de personaje, ¿no? Le cogí mucho cariño,
él a mí también. Conseguí que le subieran el sueldo porque
estaba ganando doscientas pesetas diarias mientras yo ganaba
tres mil quinientas, y le dije a Rocamora ( el empresario de
la sala) que no era justo y le subieron el sueldo a
setecientas pesetas, creo. Después fui al Barcelona de Noche y
él vino. Era un amigo, un gran amigo, que esta conmigo y lo
estará siempre.
SILVAN´S . Actor. No fue muy fluida mi amistad, ni
tampoco fue intensa, con la gran Madame Arthur. Fue justa,
pero desde luego cordial y de gran admiración. En Madrid,
cuando yo empezaba a asomar en la farandula, allá por los años
1979-80, ya se oía hablar de ella, pero nunca podia llegar a
imaginar por aquel entonces que compartiría camerino,
escenario, y mucho menos que yo le ofreciese trabajar conmigo
en mis espectáculos esporádicos domingueros en la sala “Oh,
Pathmos” de Barcelona. Pero lo que nunca podía imaginar fue
que tuviese el honor que actuase en un homenaje que el
restaurante-espectáculo “Font Pudenta”, en Moncada, me
rindió, interpretando uno de sus mayores éxitos: “La
Estrella”, escrita precisamente para ella por mi gran amigo
Pierrot y música del maestro Juan de la Prada.
Desde que la
conocí hubo una cierta conexión y complicidad entre ambos,
hasta el punto que no hubo un año hasta el mismo en que “se
marchó” que no le felicitase las Navidades en forma de
tarjeta.
Que vacio tan
grande dejó en el Café Español de el Paralelo barcelones, su
mesa en la terraza viendo pasar < aquellos chulazos guapos>
como decía… y que vacío ha dejado en el espectáculo. Pero su
nombre siempre irá asociado a un ambiente, a unos artistas, al
humo, al alcohol, al éxito, al drama a…La Estrella.
Allí donde
estés, siempre te acompañará una “Estrella”, aquella que
tantas veces te iluminó.
FIN DE LA
SERIE “MEMORIAS TRANS” (2) / PIERROT. JULIO 2009
(Contacto:
soypierrot@hotmail.com )
Capítulos de "Memorias del Espectáculo":
1º -2º-
3º
- 4º
-
5º
6º -
7º-
8º -
9º
(Edición “Memorias Trans 1º ”)
C.
A. 10-08-2009
Comenta esta noticia ( indica en el titulo)
Compartir en Facebook
|