Prohibida la reproducción total o
parcial de ésta sección, material grafico o texto, sin
autorización expresa del
autor.
© y mención de
este Diario Digital. Así mismo este Medio no se hace
responsable de
las opiniones expresadas por
los
entrevistados o en la narrativa, y
el hecho de publicar las mismas no
significa que esté de acuerdo con ellas.
Memorias Trans-2,
capítulos anteriores:
1º-
2º-
3º -
4º -
5º
JOSEPHINE / MEMORIAS TRANS (2) / CAPITULO 5º
Me
encuentro con JOSEPHINE en el café teatro- restaurante
“Picasso” de Barcelona donde lleva varias temporadas siendo
la súper vedette…
Nací en Valencia, en un pueblecito muy cerquita que se llama
Manuel L´Enova … un uno de Agosto de 1964. Me llamaron José
Ángel… cuando empecé a trabajar en el espectáculo y tuve que
decidirme por un nombre artístico me dije; de José a Josefina
y le di un toque de sofisticación y quedó Josephine… como la
Becker y después una trans que se llamaba igual pero que no
conocí.
Y un día descubriste el espectáculo.
Tenía dieciséis años y trabajaba en una peluquería. Tenía a
unos amigos que me llevaban los fines de semana de voleo. Un
día me metieron en un Pub muy pequeñito que estaba en la calle
Cuba de Valencia, muy cerquita de donde estaría Belle Epoque.
El Pub era de lesbianas donde hacían un espectáculo de
transformismo con dos artistas; una era la Osa, la burra de
Chueca y Joviana. Me impactaron tanto que al sábado siguiente
volví con una cinta de casete en el bolsillo, sí, de Rosita
Ferrer. Me metieron en el camerino, me pintaron, me
maquillaron, me pusieron unos zapatos que me salía medio pie,
e hice el tema con divisa verde y oro. Empecé y me dio como
una taquicardia y me tuvieron que sacar del escenario. Con
todo me contrataron para trabajar al sábado siguiente y me
pagaron mil pesetas. Era en 1962 y así empecé, varios sábados
después me contrataron para otra sala valenciana, El Caballo
Blanco, donde iba Lola Flores, Carmen Flores, Antonio Amaya…
era el local donde iban los artistas cuando salían de sus
actuaciones… una especie de antro donde había de todo lo que
podías imaginar, el show duraba cuatro horas y pico y era de
transformistas.
¿Quienes eran los gays populares del espectáculo?
La gran Margot, otro mito: Miguel Brass, la Bella Salo que
hacia la Olga Guillot… el Titi …
¿Como compaginabas tu vida?
Me levantaba a las ocho de la mañana, a las nueve iba a
trabajar a la peluquería, salía a las siete, llegaba a casa y
me acostaba, me levantaba a las ocho, cenaba, en el taxi me
tapaba las cejas y acababa a las cuatro de la mañana… cuando
eres joven y tienes ilusión…
¿Tu familia lo aceptó bien que fueses artista?
Se dieron cuenta que era homosexual a los dieciséis años… y
tuve los problemas de siempre; mi madre gritando y llorando…y
la vecina que le decía; < Pero que no lo sabia o qué? >..
Tengo un hermano en Valencia y después me enteré que tenía
tres mas en Canarias. En general no me puedo quejar, mi padres
me adoran y yo también. En aquella época yo tenia mucho miedo,
tenia mucho respeto a mis padres, a mi familia y me tiraba
mucho para atrás. Cuando me vine a Barcelona era Josephine
pero cuando volvía a Valencia era José…imagina el follón
mental que tenía. Lo pasaba muy mal. Hasta que un día el
médico me dijo; < O te pones fuerte y te pones dura y les
dices lo que pasa o vas a terminar muy mal>. Y lo hice.
¿Y que tal las parejas afectivas?
He tenido tres. Cada una me ha durado un año y medio. Creo que
es mejor una buena amistad. La buena amistad nunca se acaba y
el amor sí. Seamos realistas; es muy difícil que una persona
se enamore de nosotras. Siempre tienen un porque. Entonces es
mejor tenerlo de amistad, que te quiera por quien eres, por lo
que haces, por tu forma de ser, por tus virtudes y
defectos…que no por lo que puedas tener…hoy por hoy tengo un
amigo, cuando nos apetece estamos juntos y punto.
¿Cómo fuiste a trabajar al “Barcelona de Noche” de la Ciudad
Condal?
Yo iba mucho a el Molino de Valencia donde iba a trabajar Paco
España que llevaba un espectáculo genial; para mi es mi ídolo.
Un día vino a trabajar a el Molino un espectáculo llamado
Barcelona de Noche con una fantástica empresaria llamada Ana
Lupez con un elenco muy gracioso de artistas, bailarines y
transexuales, me gusto tanto que me metí de una forma muy
elegante y muy sana porque intente ayudar a Ana en el
camerino; le teñía el pelo en casa y le enseñé mis cintas mis
fotos y le gustó; tu sabes como son estas cosas; metes la
cabeza y a la otra persona le entras por los ojos… lo que
quería era, pues, escalar un poquito sin hacer daño a nadie,
pero yo tenia que salir para adelante en mi vida. Ana me dijo
que si quería hacer una prueba en el Barcelona de Noche y
acepté. Hice la prueba y me cogieron. Era 1987.
¿Quién estaba en el espectáculo?
Estaba encabezado por ti y por Yanni Forner. Lord Luis era el
maestro de ceremonias del primer pase. Entré haciendo el
número de la muñeca. Estaba Manolo Albeniz que se pasaba la
noche rizándose las pestañas, me decía que lo mejor era
ponerse polvo de talco y seguidamente rimel y otra vez lo
mismo… era tan divertido…
Tu número haciendo de muñeca, fue un gran éxito que sigues
disfrutando. ¿Cómo nació la idea?
En Valencia. Hacíamos un número de marionetas y al acabarse el
mismo aparecía una muñeca sentada en una silla que recobraba
la vida. Me puse unos mofletes de plástico, una peluquita de
trenzas de lana y un tutú. Yo no sé como lo hice pero se
quedaron todos con la boca abierta. Tiempo después me pude
ver en televisión, en Canal 9, y entonces comprendí esta
reacción tan fantástica del público.
Viviste el final de Yanny Forner.
- Viví sus últimos meses… cuanto yo entré se fue a hacer unas
giras y se quedó Ana Lupez. Cuando regresó ya vimos que estaba
malita. A los tres días la ingresaron en el Hospital del Mar.
Fue la primera vez que vi esta enfermedad en directo… se
recupero muy bien… pero volvió a caer definitivamente…
Otro compañero tuyo fue el transformista Marvin Salas.
- Sí, le conocí cuando él iba con Paco España en Valencia. Me
chocó mucho porque se hacia unos maquillajes en la cara muy
espectaculares…era jovencito…después coincidimos en el
Barcelona de Noche y desde entonces somos muy amigos.
Es muy profesional; me gustan tanto los artistas
profesionales. ¿Y a Bibi la conoces?
Personalmente no, pero me marcó mucho cuando la vi en “Cambio
de sexo”. Fui a verla cinco veces seguidas. Me dejó fascinada.
Aquella película fue la que me hizo decirme; Esto es lo que yo
quiero. Claro que de desearlo a poderlo realizar… Bibi es la
pionera, una señora y lo será toda la vida. No han salido màs….
¿Y como dejaste el “Barcelona de Noche”?
Porque Ana Lupez estaba como una cabra. Un día alguien me
dijo; esta noche te despiden. Pregunté la razón y me
contestaron que, simplemente, había otra persona, que Ana
Lupez se encontró a otro transformista en Murcia, como me
encontró a mí, con una cara muy bonita cuando se maquillaba,
con un pelo increíble que hacia un numerito con una escalera y
eso le fascino a la Lupez y me cambio. Me enfadé mucho; te
toreaban hoy, te ponen, y mañana te quitan, habían tantos… les
dije a los dueños, Adrián y Ricardo, que yo del Paralelo no me
iría y que trabajaría en los espectáculos del Paralelo, se
rieron, pero al día siguiente estaba trabajando en la Bodega
Apolo.
Cobrando 1500 pesetas diarias, trabajando tarde y noche, pero
yo me quedé en el Paralelo y hasta hoy. Fue por Gilda Love,
una persona fantástica, de no ser por ella no me habría podido
quedar en Barcelona porque me dejaron sin trabajo, me dejaron
sin casa; “Barcelona de Noche “me dejó sin nada y Gilda me
dijo; < ven a mi casa, te pones en una habitación y trabajas
donde yo >. Estuve unos tres meses y después me contrataron en
Lloret de Mar donde me pidieron que montase un espectáculo y
así lo hice, seis meses después fui aceptando contratos en
distintos lugares hasta que volví a Barcelona y me
contrataron los del grupo Kosmic Kabaret con Xavi Moran,
Raúl, etc., y empecé en la discoteca Metro y terminamos en el
Teatro Arnau; otra vez en el Paralelo
Y Moncho Borrajo se cruzó en tu camino…
Tres o cuatro meses en el teatro La Latina de Madrid y
un gira por toda España que puedo decir que fue de los más
agradable de mi carrera artística, me sentí feliz, me sentía
muy estrella, humildemente, pero vivir esto que nos gusta a
todos, fue maravilloso.
Fue una envidia, sana, pero envidia, ver que Moncho tenía a su
disposición un grupo
a los que yo seguía como fan
enloquecido… ¿Cómo fue vuestro trabajo con él?
Moncho tiene un coco fantástico y en el escenario es para
quitarse el sombrero, a nosotros se nos caían las lágrimas
viéndolo trabajar, porque en cada ensayo improvisaba con
nosotros y se metía con nuestra vida ¡era un cabronazo!. Nos
partíamos de risa. Después, cuando sales del escenario tienes
que ver si eres amigo de tus amigos, si los tienes o estas
solo. Yo supe estar a su lado y muy agradecida que he estado
siempre... quizás otras personas que estuvieron a su lado
hayan querido ver lo que no es debido y eso se paga… como le
ocurrió a la vedette que escogió después, a Rosa Valenty, y
salio por peteneras porque hay que saber aguantar a un jefe y
si no sabes no te metas, aunque hayas sido una vedette
maravillosa, en ese momento eres una trabajadora que estas con
un señor que hoy es un artista mucho mejor que tú en este
momento y punto no hay mas.
Decidiste hacer un espectáculo tu sola.
Sí, todo empezó escribiendo una canción, un rap, que se llama
La Silicona. Es buenísima. Decía cosas como; <… ten cuidado no
revientes que nos puedes salpicar, quedará todo pringoso y es
difícil de quitar, si te pones en el pecho, no te subas en
avión que de tanto sube y baja puede dar un reventón, si te
pones en los labios cuidadito has de tener no te pongas
demasiado o mamona vas a ser… > Es un disco fantástico porque
habla de todas nosotras porque te aconseja un poquito. Salio
en un disco con gente que quería ir de estrella y la gente
que lo promocionó, Miguel Bosé con “Tacones Altos” la
discográfica, se tiraron para atrás porque habían muchas de
las que participaban que iban de divas… que se le va a hacer.
Hicimos de este disco un video “Somos iguales” (ver en YouTube
)
¿Y después del disco?
Vendí todo lo que tenía en Barcelona y me fui a Valencia donde
abrí un restaurante en la playa, con espectáculo. Pero no
funcionó porque el lugar no era adecuado, el espectáculo sí
porque siempre ha gustado lo que he hecho, pero el negocio no.
Volví a Barcelona y aquí estoy; en el Picasso, que es una sala
pequeña, muy cuca, en el corazoncito del Paralelo.
¿Cómo ves la situación actual trans?
Esta cambiando, lógicamente, lo que ocurre es que va un
poquito mas atrás de lo que debiera.
Lo importante, en general, es saber ser persona. Porque yo he
conocido a muchas transexuales que no merecen la pena ni
mirarlas a la cara pero también he conocido a personas que no
son transexuales y es lo mismo. Lo que ocurre es que tenemos
un sello de maldad… y todo esto es porque hace unos años ser
transexual estaba mal visto
Entonces todas las que lo éramos nos sentíamos muy
humilladas y maltratadas por la sociedad, entonces muchas se
rebelaban; unas se callaban y otras guerrilleras y siempre
habían guerras. La sociedad tenía muy mal concepto de
nosotras. ¿Por que? …no nos han dado facilidad para trabajar
en cualquier sitio y nos sentíamos arrinconadas. ¿Ahora esta
cambiando?.. bueno, pero no te creas que tanto.
Es la hora del show en el Picasso (
www.cafeteatropicasso.com ) y Josephine me deja para salir
al escenario. El showman es Picasso ( pues sí, se llama como
la sala y el inmortal pintor ) que canta acompañado al piano
por el maestro Martí Fernández y de transformista Alexander
que es excepcional… entre el publico me encuentro con Joan
Gimeno un showman del que tendría que decirte tanto que te
recomiendo visites su Web
www.joangimeno.com y me quites del compromiso.
Capitulo Siguiente
(Contacto:
soypierrot@hotmail.com )
Capítulos de "Memorias del Espectáculo":
1º -2º-
3º
- 4º
-
5º
6º -
7º-
8º -
9º
(Edición “Memorias Trans 1º ”)
Comenta éste reporte ( indica en el titulo de que
Bio estas hablando)
|