|
Diario GLTB pionero en la Red desde el
año 2.000
Aitor, en
un comunicado personal, intimo y entrañable, nos cuenta como
ha sucedido todo, desde el principio hasta el día de hoy. Lo
ha realizado para este Diario Digital Transexual.
Gracias
Aitor, tu lucha es la nuestra, siempre lo fue, y estaremos
contigo hasta el final de la misma
Carla
Antonelli
<MI VOCACIÓN
POR SER MILITAR, NO SE MIDE POR LA AUSENCIA DE PENE Y
TESTÍCULOS>
En un
rinconcito apartado del mundo, sin más ruido que el de mi
respiración, viendo la lluvia caer a través del cristal de mi
pequeña ventana, quiero desahogarme contigo. Es difícil
plasmar tantos sentimientos, ilusiones y momentos vividos en
tan corto periodo de tiempo. Algunas veces miro atrás y es una
sensación vertiginosa, que parece mentira hasta dónde puede
llegar un hombre por cumplir su más puro deseo, vocación de
entrar en el Ejército de España.
Comunicado
de Aitor para el Diario Digital Transexual-.
Decidí presentarme para las pruebas de acceso a militar de
tropa y marinería, ilusionado, muy ilusionado, preparé
todos los documentos necesarios, pedí cita para realizar
las pruebas médicas, psicotécnicas y físicas, me asignaron, el
día 9 de febrero a las 9 de la mañana, todo en regla, bien
documentado, me fui para el Centro de Reclutamiento de
Córdoba, cuya mayor preocupación que tenía ese día, era de
llegar tarde porque no sabía dónde estaba este edificio, pero
lo peor estaba por llegar.
A las 8:45h
ya estaba ante la puerta del lugar donde me citaron,
impaciente por entrar y bastante nervioso decidí tomar una
infusión de tila. A las 9:00h, entré, me recogieron toda la
documentación, y empezaron con la analítica de orina, test
psicológico y cuando terminé bajé a bajo, de enseguida me
llamaron para el reconocimiento médico, éste constó:
vista, columna, tren inferior(piernas), altura, peso y
tensión, seguidamente, la doctora, ah, perdón se me olvidaba
un detalle, nunca me descubrieron todo el cuerpo,
solamente de cintura para arriba, a lo cual, la médico me dijo
que se notaba que hacía deporte. Bueno, las enfermeras, me
dijeron que me podía vestir, y salir a otro cuarto donde me
esperaba ella (la médico) para pasarme un test de sí o no, en
éste había muchísimas preguntas, una de ellas era ¿te han
operado alguna vez de algo?, a lo que tuve que responder
que sí, claro, yo no quería engañar, todo con la verdad
por delante siempre, bueno pues, le dije que me había quitado
el pecho, y que estaba en lista de espera para la operación
de genitales, y como no, tuve que decirle que era
transexual masculino, después de esto, la cara que puso,
era todo un cuadro, no sé como puedo calificar, o más bien
describir su gesto con palabras, porque seguro que me
equivocaría, digamos que puso una cara muy rara, de...... ¿no
saber lo que le estaba diciendo?, ¿de no entender lo que es la
transexualidad?, ¿de asco?, no lo sé, me lo reservo
esto para mi interior, pero siempre tendré la duda de...
¿pensó en aquel momento, que yo era una "cosa rara"?, bueno
dejémoslo.
Ella, fue a
preguntar a un superior qué podía hacer ante la situación que
se le había presentado, tardó unos 10 ó 15 minutos en llegar
otra vez a la sala, me miró de una manera extraña, la miré y
me soltó un ..... NO APTO, POR NO TENER PENE NI TESTICULOS,
APARTADO J,8 Y J.9 del Cuadro Médico de Exclusiones, ¿mi
cara?, mi cara era todo un poema, supe reaccionar a lo que
estaba escuchando, sentí vergüenza, pero por lo que me
estaba diciendo, nunca por ser transexual, que estoy muy
orgulloso de serlo, también miedo, tristeza,
desilusión, rabia, coraje, el mundo se me vino a bajo por
completo, me levanté como pude de la silla, apreté con
fuerza mis puños, mis dientes, la sangre que corre por mis
venas me quemaba, la respiración solo la empecé a notar
cuando ya fuera del edificio rompí a llorar, solo pensé
en dos personas , en mi madre y en mi novia, las había
defraudado y yo no tenía la culpa.
Como todo
ciudadano, me parecía injusto lo que me habían hecho y
recurrí, tuve que ir al Hospital Militar de San Fernando en
Cádiz, allí me harían una segunda revisión médica, entré en la
consulta del urólogo o endocrino, no me acuerdo bien, y con la
puerta entreabierta, me dijo: ¡ bájate los pantalones!,
.............................................., ¿por dónde
meas?, increíble pero muy cierto, jamás me he sentido tan
mal como en aquel momento, iba a explotar, pero nunca le di el
gusto a este hombre de que me viera soltar ni si quiera una
lágrima, si lloré lo hice por dentro, pero no eran
transparentes, eran de sangre.
La
contestación llegó después de 15 días, un NO APTO otra vez
y por la misma razón; no contento, volví a recurrir, y en Mayo
de 2007 me pidieron el Certificado Literal de Nacimiento, se
lo envié al Subsecretario del Ministro de Defensa, y hoy por
hoy NO he recibido contestación ninguna, y ya han pasado 2
años.
Un día,
mirando en Internet, vi la página DIARIO DIGITAL TRANSEXUAL,
su creadora Carla Antonelli,
no la conocía, y me interesé por su contenido, la verdad es
que me llevé una gran sorpresa porque encontré toda la
información que me hacía falta, miré que se comentaban
caso injustos de la sociedad, tras pensarlo mucho, decidí
contarle mi caso del Ejercito a Carla, le envié un e-mail, y a
los pocos minutos ya me había contestado ofreciéndome su apoyo
y ayuda, gracias Carla por estar ahí, y a esta
maravillosa página por haberme enseñado a luchar y a darme
fuerza para denunciar aquella injusticia. Desde el Diario
Digital me organizaron toda la denuncia mediática que se formó
con posterioridad.
Salió todo a
la luz el 7 de Julio, fue éste cuando empecé a conocer gente y
asociaciones, yo antes no había estado en contacto con nadie
que pertenezca a estas, y apareció Mar Cambrolle de ATA
(Asociación de Transexuales de Andalucía), a la que Carla
le había pasado mi contacto para que me llevaran el caso desde
la denuncia y tramite político. Mar es la mujer más simpática
que mis ojos han podido ver, me he reído como nunca contigo
Mar, gracias de todo corazón, gracias Toni Poveda de FELGTB,
gracias por todo, Martín Berenguer, muchísimas gracias por
todo y por los correos enviados, aunque te haya molestado
alguna vez que otra por las leyes, decretos ....etc.
Después de
todo este revuelo que se armó, la SRA MINISTRA DE DEFENSA,
Carme Chacón, se pronunció ante toda España que iba a estudiar
mi caso y que se modificaría el cuadro médico. Fue pasando
el tiempo, y yo me hacía más y más ilusiones, más y más
esperanzas porque fueron saliendo artículos que me hacían
pensar que ya era la definitiva, que podía entrar, la SRA
MINISTRA envió una orden ministerial a los tres Cuarteles
Generales para que formaran alegaciones, titulares
esperanzadores, subida de la edad máxima para entrar, bien,
pues, decidí presentarme otra vez al 1º Ciclo de 2009, se lo
comunique a Carla, Mar y a Martín, y como siempre ahí los
tenía a mi lado.
Pedí cita,
esta vez iba con un poquito de miedo, porque había una ley que
sabía que me podrían echarme otra vez para atrás, pero no
suficiente con ésta volví a intentarlo, algo me decía dentro
de mí que esta vez iba a ser diferente, no sé, pero tenía
muchísima confianza.
Una mañana
di mis datos para que me volviera a dar día y hora para las
pruebas, las tres de la primera vez, en esta ocasión era el
día 10 de febrero a las 9 de la mañana, me presenté otra vez
en el Centro de Reclutamiento y rápidamente me cogieron toda
la información y seguidamente la revisión, ahora era un médico
y dos enfermeras, el test de las preguntas lo hice antes de
entrar a la revisión, en el papel tuve que poner la clase de
operación, tiempo ingresado en el hospital y la que me quedaba
pendiente, y tratamiento hormonal, todo, ¿cuál fue mi
sorpresa?, que el médico apuntó todo y no le noté nada
extraño, al revés, un trato amable, respetuoso, profesional en
su trabajo, en definitiva quedé muy contento con este señor,
porque a lo que me hizo él sí se le puede llamar revisión
médica, terminó y me vestí pero al salir a la sala, me senté y
su respuesta fue: LO SIENTO, NO ERES APTO POR NO TENER
GENITALES MASCULINOS, bueno, pues nada, me salí y me
dieron el papel en el cual decía la razón por el que no era
apto, el hombre que me dio este papel me dijo que lo sentía
mucho pero que se me veía con muchas ganas de entrar, pues
claro que sí, es mi sueño.
Seguidamente
salí del edificio, llamé a Carla y Mar, como siempre, ahí
estaban apoyándome y bastantes indignadas por el resultado,
igual que yo, que me sentí engañado y desilusionado por parte
de la Sra Ministra de Defensa. Horas después de todo esto que
se había montado con periodistas y cámaras de televisión, la
Sra Ministra anunció que para último de mes, la ley de falta
total de pene, ausencia o atrofia de testículos, NO iba a ser
impedimento ninguno para que un hombre pueda servir, defender
a su país. Desde mi humilde opinión, confío en que esto se
cumpla, y que me den la oportunidad de trabajar en mi sueño
que es: DEFENDER A ESPAÑA CON MI ALMA Y MI CORAZÓN.
Aitor
-Esto no
hubiera sido posible, sin tener a mi lado personas como Carla,
Mar, Toni y Martín, GRACIAS DE TODO CORAZÓN¡¡¡¡
Otras entrevistas, reportajes o
comunicados de esta sección.
Entrevista
exclusiva Thomas Beatie: "Asociaciones transexuales EE UU no me
han apoyado"
El material de esta entrevista solo se
podrá utilizar en otros medios si se nombra claramente el
origen de la noticia.
El Diario Digital
Transexual ©
A su paso
por Madrid junto a su mujer, Nancy, y su hija de poco más de
cinco meses, la preciosa Susan, el hombre transexual Thomas
Beatie ha concedido una entrevista exclusiva al Diario
Digital Transexual. Se trata de la primera vez que habla
para un medio en Internet desde que la noticia de su embarazo
diese la vuelta al mundo.
Redacción
por Adolfo Coria-.
La pareja reside en una ciudad estadounidense situada en
Oregón. Durante la conversación, han resaltado su dolor y
sorpresa ante la falta de apoyo de las organizaciones LGBT de
su país. Irónicamente, ni siquiera la reputada GLAAD
(Gay & Lesbian Alliance Against Defamation) -una entidad de
reconocida trayectoria que, como dice en su página web, se
dedica a luchar contra la Homofóbia y la discriminación contra
la identidad de género- les ha defendido en ningún momento
ante todas las barbaridades que han dicho de ellos algunas
televisiones estadounidenses. Todo lo contrario. A sus
espaldas, la pareja lleva consigo insultos, presiones,
desprecio e incluso amenazas de muerte. Thomas Beatie
ha hablado con nosotros de su segundo, feliz y deseado
embarazo, de sus sentimientos ante los acontecimientos de los
últimos meses y del futuro, revelándose como una persona hacia
la que sentir respeto y admiración. Es un gran padre rodeado
por los dos amores de su vida: la estupenda Nancy y la pequeña
y bellísima Susan.
Carla
Antonelli: ¿En qué momento conseguiste llegar a ese estado de
disociación de mente y cuerpo en el sentido de que no te
supuso ningún conflicto para tu identidad de género el poder
ceder tu vientre?
Thomas:
Siempre he querido tener un hijo, por eso mantuve mis órganos
femeninos dentro de mi cuerpo. Lo único que ocurre cuando te
extirpan los órganos reproductores es que te hace ser estéril.
No significa ser más o menos mujer o más o menos hombre.
Cuando nos fuimos a Oregón a vivir, comenzamos a plantearnos
cómo aumentar la familia y tener hijos juntos. Fue en esa
época cuando nos decidimos por esta opción.
C.A.:
Entonces nunca tuviste ningún conflicto porque tu identidad
como hombre siempre la has tenido clara, y cediste tu vientre.
Es decir, no ves ahí ninguna función femenina, sino que eres
un hombre que cede su vientre.
Thomas:
Sí, soy un hombre al cien por cien. El embarazo no me ha
cambiado de ninguna manera a la hora de verme a mí mismo como
un hombre. Yo era la única opción para mi familia ya que
Nancy, mi mujer, no puede tener hijos. Esto era lo más lógico
y normal.
C.A.: ¿Qué
opinas de las personas que gritan libertad para sí mismos pero
luego se inmiscuyen y critican la tuya?
Thomas:
Nunca pensé que me fuesen a criticar y es lo que más me
ha dolido y sorprendido. La mayoría de los grupos
transexuales en Estados Unidos están en contra de lo que estoy
haciendo. Todas las organizaciones nos atacan y tratan de
hundirnos. Dicen que no soy un verdadero transexual.
C.A.: ¿Las
asociaciones de transexuales no te han apoyado?
Thomas:
No, las asociaciones de transexuales no me han apoyado. No lo
entiendo porque tanto gays, como lesbianas y transexuales son
personas que siempre han estado luchando por sus libertades.
No comprendo porque hay gente que busca igualdad y no aceptan
esto. Lo único que queremos es demostrar que somos una
familia, que nos queremos y nos apoyamos. Es el sueño
americano: tener una familia y un hijo juntos, no entiendo
como no pueden comprenderlo. Quiero ofrecer una cara nueva,
decir que soy transexual y que puedo tener una familia feliz,
y dar esa imagen al mundo. Pero las organizaciones nos dicen
que nos callemos.
Nancy:
Quieren meternos en su “burbujita”.
C.A: ¿Y la GLAAD; la famosa Agencia Contra la Difamación de
Lesbianas y Gays?
Thomas:
GLAAD me dejaron de hablar cuando fui al programa de Oprah.
Bárbara Walter intento tener unas declaraciones de GLAAD pero
ellos se negaron a contestar el por qué no me habían ayudado.
No recibí su apoyo.
C.A.: ¿Tú y
Nancy sois felices?
Thomas:
Somos muy felices, insisto en que vivimos el sueño americano:
tenemos nuestra propia empresa, un bebé y estamos esperando
otro. Es un sueño y punto. Es el significado de la vida.
C.A.: ¿Cómo
os veis de mayores?
Thomas:
Nos vemos casados. No puedo esperar para tener más hijos.
Nancy:
Mis hijas mayores son la generación X [Nancy tiene dos
hijas de una relación anterior]. No sé de qué generación
será mi hija Susan y mis futuros hijos, pero nos veo a
nosotros mismos teniendo más descendencia, yendo a sus
graduaciones… queremos ser felices y ver cómo crecen porque
además estamos en un momento en el que está surgiendo una
generación con una mente muy abierta.
C.A.: Desde
el Diario Digital Transexual, y los foros del mismo, queremos
que sepáis que no estáis solos. Hay muchas personas, tanto
transexuales masculinos como femeninos, que os apoyan y además
aplauden vuestra decisión de libertad y están totalmente a
favor, aunque hayan otras personas en el mismo que no lo
entiendan.
Thomas:
Quiero contar una historia. La gente nos pregunta por qué
estamos haciendo esto, por qué seguimos contando nuestra
historia al mundo. La razón, por ejemplo, es por casos como el
de una señora que nos envió un email después de la entrevista
que nos hizo Barbara Walters en su programa. Nos comentaba que
ella tiene un hijo de 24 años que se siente mujer y ella era
incapaz de comprenderlo. Pero después de ver el programa nos
dijo que se le ha abierto la mente y que ahora sí lo puede
entender mejor. Por eso queremos contárselo al mundo, no ya
para cambiar opiniones, sino para que la gente lo entienda y
respete.
C.A.: Continuar siendo tan felices como lo sois ahora y no
cambiéis nunca por la opinión de nadie porque sino, dejaríais
de ser vosotros mismos.
EDITORIAL
WEB
<El derecho
al libre desarrollo de la personalidad /Articulo 10
Constitución Española/>
Este sábado celebramos el
30 Aniversario de la Constitución Española; varias han sido
las sentencias que se han amparado en el articulo 10 para
resolver demandas de personas transexuales. Apartado que habla
del derecho al libre desarrollo de la personalidad
y a la dignidad de la persona. Entre ellas la jurisprudencia
del Supremo en 1987, concediendo por primera vez un cambio de
nombre y sexo en este país, u otras tantas como el amparo al
matrimonio de una mujer transexual de Costa Rica con un
español.
Desde esta
premisa quisiéramos realizar un canto a la libertad, la
individual y la colectiva. Sabemos que hay muchos transexuales
masculinos que no podrían transitar el camino que ha andado
Thomas; bien por un impedimento supremo que le genera
conflicto con su identidad, o por cuestiones físicas.
“Yo no lo
haría nunca por cuestiones personales”, es una máxima
absolutamente entendible, pero en aras de un principio
fundamental en el que se pide y exige LIBERTAD para la propia
identidad, no se puede reprochar ni estigmatizar a nadie
porque desarrolle sus propias libertades, aunque no sean
iguales que las propias.
Seria una
contradicción a la bandera que se enarbola como personal, ya
que deslegitimaría toda la lucha en el eje de los propios
principios y ante la sociedad. Es la contradicción más
aberrante en la que puede caer una persona, exigir LIBERTAD al
tiempo que se OPRIME a otros.
Si no se
reconoce la DIVERSIDAD en la identidad de genero ¿Qué
credibilidad tenemos para pedirla hacia nosotras/os con el
resto del tejido social?
Carla Antonelli
FELGTB y ATA
entregan a Thomas Beatie “Premio Diversidad en la Identidad de
Genero”
Diario GLTB pionero en la Red desde el
año 2.000
Área
Transexual FELGTB y ATA-. La maternidad es un tema que ha
sido abordado por la mitología, la religión, el arte, la
literatura y la ciencia. De ella se han ocupado varias
disciplinas en un sinnúmero de investigaciones con diferentes
enfoques: biológicos, psicológicos y sociales. Desde una
perspectiva católica se consagra la maternidad como una imagen
purificada, idolatrada y respetada por la tradición, que
condiciona la imagen funcional de la mujer no tanto como madre
sino como productora de hijos, determinando en gran medida el
concepto de sí misma y su valor social, especialmente en
culturas machistas, heteropatriarcales y neohomopatriarcales
como la nuestra.
En el caso
que nos ocupa, la gestación por parte de un hombre transexual,
Thomas Beatie, ha sido duramente criticada incluso desde los
movimientos LGTB estadounidenses, sin tener debidamente en
cuenta la realidad de un hombre que ha decidido, por amor y
por decisión propia, gestar una nueva vida y, en suma, asumir
su paternidad de una forma diferente, aprovechando las
posibilidades que su constitución biológica le permite.
No podemos
hacer una crítica de la decisión de Thomas Beatie por su forma
de concebir la paternidad y su deseo íntimo de ser padre
cediendo su propio vientre, no tenemos desde las posiciones
que defendemos como colectivos LGTB el derecho de poner en
tela de juicio su elección: los conceptos de maternidad y de
paternidad no pueden limitarse exclusivamente a la dicotomía
hombre-mujer biológicos, y afirmar lo contrario sería negarle
el derecho a ser padres y madres a todas aquellas personas que
por sus circunstancias personales han tenido durante siglos
que recurrir a la adopción para poder tener en brazos a sus
hijos.
No podemos
juzgar y menos castigar una decisión libremente asumida y no
exenta de riesgos por parte del interesado, cuando enarbolamos
la bandera de las libertades sexuales y de género como
defensores de “lo diferente” frente a lo dogmáticamente
establecido,
frente a los sectores que desearían que volviéramos a las
cárceles y psiquiátricos, que desean ver nuestra torpeza en
asuntos como éste para aprovecharlos a la hora de descalificar
nuestro discurso liberador y progresista, y alimentar así la
opresión histórica que se ejerce sobre las personas
transgénero.
Desde el
Área de Transexualidad de la FELGTB y la Asociación de
Transexuales de Andalucía (ATA) se quiere apoyar y
enaltecer la decisión de Thomas Beatie y su pareja, en pro del
respeto que merece por la voluntariedad de su embarazo y la
libertad íntima con la que se han enfrentado a las posiciones
tradicionalistas y conservadoras de aquellos que frente a la
diversidad de identidades, de orientaciones y de familias
pretenden imponer sus propios patrones con el pretexto de la
“alarma social” y estigmatizar así a quien elige un camino
diferente, pero nunca erróneo.
ATA quiere
defender públicamente la determinación de este hombre,
que aun sintiéndose como lo que es psicosocialmente, un varón,
ha decidido cultivar su paternidad personal por encima de los
valores tradicionales de la concepción de una nueva vida;
asimismo, ATA otorga el premio a la “Diversidad en la
Identidad de Género” a Thomas por su valentía y
visibilidad y condena públicamente las presiones y amenazas de
que han sido y son objeto Thomas y su esposa desde los medios
de comunicación, sectores sociales y algunos colectivos LGTB.
In english
Gays's State Federation, Lesbians and Transsexuals of Spain
and Transsexuals' Association of Andalusia deliver the Prize
to Thomas Beatie to " Diversity in the Identity of Genre "
Maternity is a subject dealt with by mythology, religion,
art, literature and science. Many disciplines have also
tackled this topic in a great deal of research from various
perspectives: biological, psychological, and social. From a
Catholic point of view, maternity is consecrated as a pure and
idolised image, respected by tradition. This underlies the
functional image of women, not so much as mothers but as
producers of children, determining to a great extent the
concept of a woman’s self and social value, especially in
sexist/chauvinist, heteropatriarchal and neohomopatriarchal
cultures such as our own.
The case in question, the pregnancy of a transsexual man,
Thomas Beatie, has been harshly criticised even within
American LGBT movements without having duly taken into account
the reality of a man who has decided, for love and by his own
decision, to carry a new life while assuming a paternity in a
different form, taking advantage of the possibilities that his
biological constitution allows.
We cannot criticise Thomas Beatie’s decision in respect of
his way of conceiving paternity and his personal desire to be
a father offering his own womb. We do not have the right from
the positions we defend as LGBT collectives to call into
question his choice: the concepts of maternity and paternity
cannot be limited exclusively to the biological dichotomy of
man/woman, and to affirm the contrary would deny the right to
be fathers and mothers to all those who have for centuries due
to personal circumstances turned to adoption to be able to
hold their own children in their arms.
We cannot judge and even less punish a decision that was
freely taken, not without personal risks, when we raise the
flag of sexual and gender freedom as defenders of “the
different” against the dogmatically established norms,
confronting the sectors which would like us to return to
prisons and psychiatric hospitals. They want to see us make
mistakes in matters such as this to be able to take advantage
of them when discrediting our liberal and progressive
discourse, and thus fuel the historic oppression exerted
against transgender people.
The Transexuality Section of the FELGTB (State Federation of Lesbians,
Gays, Transexuals and Bisexuals of Spain) and the Association
of Transsexuals of Andalucía (ATA Sylvia Rivera)
wants to support and praise the decision of Thomas Beatie and
his partner in favour of the respect that he deserves for his
freely-chosen pregnancy and the personal freedom. In taking
this decision, he has confronted traditional and conservative
positions which oppose the diversity of identities,
orientations and families, and which try to impose their own
moral standards under the pretext of a “social panic”,
stigmatising those who choose a different, yet never
erroneous, path.
ATA wants to publically defend the decision of this man, who
still feels psychosocially a man, in his decision to develop
his personal paternity beyond traditional values about the
conception of a new life; likewise, ATA
grants the prize to " Diversity in
the Identity of Genre " to Thomas for his value and visibility;
and publically condemns the pressures and threats
against Thomas and his wife from the media, social sectors and
some LGBT collectives.
Mar Cambrollé Jurado,
President of the Association of Transsexuals of Andalucía (ATA Sylvia
Rivera)
Comenta éste reporte ( indica en el titulo de que
Bio estas hablando)
|