|
Compartir en Facebook
Víctor
Hugo Robles, activista por los derechos de homosexuales y transexuales en
Chile, nos
lo
quiere
regalar
en
exclusiva
para esta Web
y sus lectores, el
video
documental,
" El Ché de Los Gays ".
Historia
de una vida en defensa de gays,
trans y lesbianas.
Nos lo
entrega en la fecha de "El
Día de los Inocentes".
En
memoria de todos aquellos represaliados, desaparecidos, torturados y
asesinados; transexuales/travestís, lesbianas, gays y bisexuales por el
genocida Augusto Pinochet en Chile durante su infame dictadura.
“ En Memoria de las victimas inocentes GLTB del Augusto
genocida ”
< Chile sin Pinochet >
Por Víctor Hugo Robles-.
El 10 de diciembre del 2006, Día Internacional de los Derechos Humanos,
falleció el dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte. Ese día no sólo
murió su milico cuerpo, acto celebrado por demócratas alegres y llorado
por pinochetistas furiosos, sino que murió el cuerpo del delito, la
posibilidad cierta de hacer justicia en el cuerpo y alma impura de uno de
los dictadores más siniestros y sanguinarios del último tiempo. Al morir
Pinochet, la justicia queda pendiente en Chile y el dolor de cientos de
familiares de torturados, exiliados y detenidos desaparecidos vuelve a
removerse, así como se ha instalado, movido y removido desde septiembre de
1973.
Su
muerte deja pendiente a la justicia terrenal, pero es un llamado de alerta
al movimiento social activo, a las organizaciones sociales y políticas de
base y todos quienes hemos luchamos por la justicia y la libertad en sus
infinitas, múltiples y coloridas formas y modos de ser. Ese ruidoso y
luminoso domingo 10 de cantos y protestas varias, homosexuales, travestis
y lesbianas con nuestro rojo corazón en la izquierda, nos reunimos
espontáneamente en el centro de la ciudad para celebrar la anhelada
partida del anciano dictador y llorar también por quienes no pudieron
estar saltando y gritando con nosotras. Ese día recordamos a todos
nuestros compañeros que el SIDA nos arrebató un día.
|

|
Ese
día recordamos a travestís y homosexuales asesinados en los primeros años
de la dictadura militar. Ese día, Gladys Marín Millie, la fallecida y gran
luchadora chilena, estuvo luminosamente presente en medio de tantos
homosexuales que recordamos su complicidad e intensa lucha por integrar
combativamente la diversidad sexual en las rojas y masculinas filas del
Partido Comunista chileno.
Ese
día fue un día de alegría, pero también un día de presente y futuro
compromiso, un día histórico para Chile y el mundo. Nada está olvidado, es
cierto que la justicia tarda, pero algún día llegará. Y ahí, en medio de
consignas y cánticos antifacistas, comprendimos que Pinochet aún no ha
muerto del todo, sino que sólo ha sido relevado por otros Pinochet
contemporáneos que buscarán instalar otras dictaduras posibles,
pretendiendo mantener así la impunidad de
sus injusticias y desigualdades sociales y sexuales.
Ese
inolvidable 10 de diciembre de 2006 rememoré emocionado las públicas
acciones de protesta que realizó El Che Guevara de los Gays, cuando armado
de una boina estrellada y los labios pintados de rojo furioso, gritó y
proclamó esperanzado "Juicio a Pinochet".
!!!
FELIZ 2007 SIN PIN 8 !!!
" El Ché de Los Gays ".
(
Se ve en buena resolución hasta en un tamaño del 200%; no a pantalla
completa )
El Che de los Gays fue premiado como el mejor
documental en el II Festival Internacional de Cine Gay/Lésbico y
Transexual de Bilbao 2005
Seleccionado para:
Festival
Internacional de Cine de Valdivia 2005. Chile. Septiembre y Octubre de
2005.
www.festivalcinevaldivia.com/
* Festival
Internacional de Cinema Gai y Lesbic de Barcelona. 14 al 23 de Octubre de
2005.
www.gaybarcelona.net/ficglb
* Festival
Internacional de Cine Gay y Lésbico de Madrid. Noviembre de 2005.
www.lesgaicinemad.com/
* 9°
Festival Internacional de Documentales de Santiago. 1 y el 7 de diciembre
en el cine hoyts de la Reina. Santiago de Chile.
*27
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana. Cuba. 6
al 16 de diciembre de 2005.
www.habanafilmfestival.com
El Che de los Gays en Carlaantonelli.com
VHR-.
El Che de los Gays, retrato documental que relata y vida
y lucha social del periodista y activista homosexual, Víctor Hugo Robles,
es exhibido en
www.carlaantonelli.com., el Diario Digital
Transexual más leído en
español del mundo.
Con la exhibición en
www.carlaantonelli.com, El Che de los Gays amplía su extenso
recorrido por espacios y festivales internacionales de temática gay y
lésbica, teniendo una destacada participación en Santiago, Viña del Mar,
Lima, Boston, Italia, Madrid, Valladolid, Barcelona y Bilbao. En este
último certamen, El Festival
Internacional de Cine Gay/Lésbico/Transexual, Zineagoak, se coronó con el
premio del público al Mejor Documental en enero del 2005.
El Che de los Gays
- dirigido por Arturo Álvarez Roa y producido por Pamela Sierra – también
ha sido proyectado en importantes festivales de corte tradicional, entre
ellos el Festival Internacional de Documentales de Santiago y el Festival
Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, donde Víctor
Hugo Robles provocó polémica al citar abiertamente en el debut del
documental al controvertido disidente y afamado escritor homosexual cubano
Reinaldo Arenas. Así, entre altercaciones y aclamaciones del público
habanero, que aplaudió el sentido homenaje que los realizadores chilenos
brindaron a la fallecida líder comunista Gladys Marín, El Che de los
Gays hizo historia en Cuba, demostrando que es posible ser homosexual
y revolucionario.
* Agradc. Jean
Claude adaptación video para Web |